Ayer 20 de marzo se presentó en la casa de la Lectura de Segovia “El tesoro Oculto”, primer álbum ilustrado de esta joven artista segoviana, Ángela Salinero.
Todos los que ya conocemos las ilustraciones de Ángela estábamos deseando echarle el guante a su primer libro, pues a pesar de su juventud tiene una larga trayectoria de proyectos, exposiciones y un estilo muy personal que siempre nos sorprende y brilla con luz propia.

El texto ha sido escrito por Alicia Lázaro Cadena y se trata de una emocionante aventura que tuvimos la suerte de escuchar en la presentación.
Nos relataron en directo el cuento, pudimos recorrer «La dama de las catedrales» y escuchar la antigua música, recuperada del paso del tiempo por la Capilla Jerónimo de Carrión y descubrir así los misterios de la catedral.
El proyecto corrió a cargo de la fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Catedral de Segovia.
El libro ya está a la venta en las librerías de Segovia, se puede también comprar y descargar la versión digital en la página de la fundación y su uso está recomendado como material para las escuelas, acercando a los niños y no tan niños la cultura, el arte, la música sacra y popular de nuestra ciudad, transmitiendo de una forma sencilla, accesible y divertida el valor de la amistad, la curiosidad, la valentía y el amor por la música.
Verlo en directo, sostenerlo al fin entre las manos ha sido una experiencia emocionante.
Se trata de un proyecto muy ambicioso rematado con un mimo que se nota en los pequeños detalles, el fruto del duro trabajo, muchos meses de creación culminando en una ópera prima de esta autora freelance que va a dar mucho que hablar, que leer, y que soñar. Cómo todos los buenos cuentos.
El formato está muy bien pensado, se trata de un álbum ilustrado interactivo, en el que se rescatan las antiguas canciones de la catedral, incluyendo un código QR con el que, desde el teléfono móvil se puede acceder en cualquier lugar a escuchar cada canción mientras se lee el cuento y se disfruta de las preciosas ilustraciones, una experiencia multi-sensorial que hará las delicias de pequeños y mayores.
Las ilustraciones de Ángela se inspiran en el mundo clásico, sus referentes son grandes artistas atemporales, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci o Caravaggio, entre otros autores del renacimiento. Por esa razón para ella es tan importante el uso de la luz, que refleja en todas sus ilustraciones y aporta un estilo único y muy personal, como podemos apreciar en este primer libro.
Entre todas las composiciones destaca la ilustración del órgano de la catedral, con una imponente luz que entra desde la derecha iluminando a los ángeles que parecen cobrar vida y las notas musicales que envuelven la imagen y aportan a su vez movimiento y cohesión en la composición de la obra.

Sus ilustraciones realizadas en formato digital se alternan con la narración, ocupando páginas completas o a doble página, la selección de colores y ambientes, los planos y las texturas enriquecen y acompañan al texto, ambientando y creando la historia ante nuestros ojos.
Si me aceptáis el consejo, corred antes de que se agoten todos los ejemplares, yo ya me he hecho con el mío.
Pronto vamos a ver más libros de Ángela, esta es la primera de muchas historias, pues nos ha contado en exclusiva que pronto va a publicar otro álbum ilustrado con Ediciones Derviche y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto personal, en el que se que se va estrenar como escritora: «La casa de abu Pepe”, una historia para niños y adultos en la que esta artista segoviana nos quiere hablar sobre la resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos para adaptarnos, sacar lo esencial y lo bonito de cada experiencia que vivimos y de paso, mostrarnos lo importante es que disfrutar cada minuto de nuestra vida.
Suena de maravilla ¿verdad? Yo ya estoy deseando leerlo.




