
Mi nombre es Palmira, y «7 murciélagos» es un proyecto autogestionado de soñadora kamikaze con apetitos nocturnos de inmortalidad 2.0 (se me pasa con un café). Mi viaje comenzó en Segovia, un 27 de marzo allá por el 85, en compañía de la nieve. Di muchas vueltas para acabar en el mismo lugar. Un día empecé a hablar y desde entonces no me callo. Hija de maestra rural, pasé por doce escuelas en los primeros nueve años de mi vida. Entre letras y maletas, cada año en un lugar, aprendí a contarme el cuento a mi manera. Soy trabajadora social, experta en terapia sistémica, realista ocasional, escritora en servilletas y cazadora de burbujas. En la actualidad estoy en proceso de volar y echar raíces, sanando mi nomaditis aguda con tradiciones recién inventadas y construyendo poco a poco un hogar al que querer volver. Me ponen los retos, el olor a tierra mojada y los equilibrios efímeros.
Comencé a escribir cuando aprendí a juntar letras, mi primer poema lo compuse con 5 años, y ese día decidí que quería ser poeta, como Gloria Fuertes y mi abuelo Antonio.
Me considero espiritual pero no religiosa, lectora omnívora y poco fiel a la doctrina de «ya que estoy lo acabo» me cuesta asumir compromisos sin motivación, dogmas de fe sin buñuelos de viento y que la letra con sangre entra. Creo en la naturaleza, en el realismo mágico, en las almas, la energía, en los cuidados y en el amor consciente. Intento encontrar en el viento el sonido de mi voz y el tempo de mis pasos sobre la hojarasca. En mis ratos libres me dedico a diseñar, participar, colaborar, manifestarme y reivindicar abiertamente y a cara descubierta en movimientos sociales, culturales y políticos que surgieron con el #noalaguerra y tras la fundación del #15M.
En mi ciudad tenemos una maravilla llamada Foro Social de Segovia que organiza (entre otras actividades) el encuentro de escritores, su propio boletín y las jornadas anuales «Otro mundo es posible» dando voz y apoyo a las plataformas y asociaciones de la ciudad, a las mareas ciudadanas en defensa por la sanidad, la educación, los servicios sociales, PAH, etc.
Creo en la economía del bien común, la sostenibilidad ecológica, la solidaridad entre los pueblos y la cultura de la autogestión, los cuidados de tribu, el decrecimiento a través de grupos de consumo eco-sostenibles, poniendo en el centro los derechos humanos y la justicia, apoyando las redes de proximidad, igualdad y autodefensa pacífica, como alternativa al neoliberalismo fascista y fagocitario. No concibo la creatividad aséptica y desvinculada de la realidad social.
Tengo varias novelas y poemarios pendientes de salir al mundo, publiqué la primera parte de mi novela «Los hijos del Silencio» en 201o y hoy en día continuo con mi proyecto blog «La ciudad de los poetas» iniciado en blogspot en 2012 y continuado en mi nueva web personal «www.7bats.com»
A todos estos proyectos se suman mi nuevo blog «Raíces y Alas» y el libro de conjuros y recetas de brujilla sin escoba «Grimorio», que actualmente está en proceso de edición.
Si has llegado hasta aquí deseo que disfrutes mucho de tu estancia y que vuelvas pronto a visitarme.
Muchas gracias